
sábado, 31 de mayo de 2008
INSTITUTO MIGUEL DE UNAMUNO








El edificio del Instituto de Enseñanza Media obra del Arquitecto Ricardo Bastida. Destaca la tendencia a abarcar el espacio perimetral cerrando la manzana, originando un gran patio central. Las fachadas en una línea academicista, con el predominio de la sobriedad.
Se hizo recientemente una reforma de reforzar la estructura del instituto, llevada a cabo por Alvaro Líbano (oponiéndose a su derribo, tal y se pretendía).
Y posteriormente se hizo un acondicionamiento de sus fachadas llevado a cabo por Félix Iñiguez de Onzoño.
Al inicial uso del Instituto se añade en la actualidad el de Escuelas de Ciencias Empresariales.
COMANDANCIA DE MARINA




En el año 1916 encargaron las familias Sota y Aznar el proyecto de un edificio de oficinas al Británico F. Lindus Forge y la dirección fue realizada por Manuel María de Smith.
Obra de ideas francesas, con la fachada clasicista y cúpula de remate en el chaflán de esquina. Fachada dividida en varios cuerpos, mediante un basamento diferenciado y la entrada principal con arco de medio punto en el mismo chaflán. Los cuerpos superiores abuhardillados se rematan con cubierta de pizarra.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Ho! FACHADA ALHONDIGA DE BILBAO
ESTABILIZACION DE FACHADAS MEDIANTE PERFILES ESPECIFICOS PARA CADA SITUACION
Elementos resistentes de acero pintado o madera, bien a base de perfiles tubulares normalizados, bien tablones de madera, de secciones y/o escuadrías de acuerdo con su ubicación.


Estabilizadores de fachada a base de pilares triangulares de perfiles tubulares apoyadas en dados y ancladas a la perfilería interior de fachada con pasadores y tacos de madera para no dañar a aquella.
Arriostramientos puntuales con redondos en forma de aspa.
Se aprecian los apuntalamientos de los huecos en fachada (ventanas) realizados con escuadrías de madera y tablero, para conseguir una mayor rigidización de aquella.
COMENTARIO PRIMERO




Dados de hormigón para apoyo de la estructura, hacen de contrapeso para evitar el vuelco.
Dadas las pendientes de las calles y de estas entre si, se aprovechan los dados de apoyo par conseguir la nivelación de los estabilizadores y la normalización de los mismos.
La separación entre apoyos, permite el paso a través de ellos para poder ejecutar la obra.
Dadas las pendientes de las calles y de estas entre si, se aprovechan los dados de apoyo par conseguir la nivelación de los estabilizadores y la normalización de los mismos.
La separación entre apoyos, permite el paso a través de ellos para poder ejecutar la obra.
(Fachada Alhondiga de Bilbao)
COMENTARIO SEGUNDO

En casos puntuales (existencia de un transformador subterráneo), los estabilizadores se convierten en cerchas para dejar el hueco suficiente para el acceso al referido transformador.
Se puede apreciar la secuencia del apuntalamiento de un hueco circular.
Se puede apreciar la secuencia del apuntalamiento de un hueco circular.
(fachada Alhondiga de Bilbao)
COMENTARIO CUATRO

Detalle del sistema de estabilización: cosido entre vigas tubulares del pilar en fachada y las interiores a base de varilla roscada y atornillada.
(Fachada Alhondiga de Bilbao)
COMENTARIO QUINTO



La estructura a conservar (primera crujía perimetral), se apuntaló (estabilizo) a base de escuadrías varias de tablones de madera, arriostrando pórticos en si mismos y entre ellos, con cuñas para la puesta en carga y descarg de la estructura, aspas de arriostramiento., etc.
El derribo de la estructura interior está en fase de ejecución y se puede apreciar el sistema estructural inicial del edificio, tanto en los forjados intermedios como en la formación de la cubierta del mismo.
El derribo de la estructura interior está en fase de ejecución y se puede apreciar el sistema estructural inicial del edificio, tanto en los forjados intermedios como en la formación de la cubierta del mismo.
(Fachada Alhondiga de Bilbao)
COMENTARIO SEXTO

Apertura de hueco provisional para facilitar el paso de camiones durante la excavación y la ejecución de la obra.
Se ha eliminado una pilastra de planta baja (se supone que recuperable) y se ejecuta una viga cargadero de perfiles normalizados de acero, apoyados en pilares compuestos, también de acero, y éstos en zapatas de hormigón, de forma que se transmiten las cargas puntuales de la pilastra eliminada, a los laterales.
Se ha eliminado una pilastra de planta baja (se supone que recuperable) y se ejecuta una viga cargadero de perfiles normalizados de acero, apoyados en pilares compuestos, también de acero, y éstos en zapatas de hormigón, de forma que se transmiten las cargas puntuales de la pilastra eliminada, a los laterales.
(Fachada Alhondiga de Bilbao)
COMENTARIO SEPTIMO

Detalle de refuerzo en cargadero (y composición de éste mismo) donde descansan los extremos de los arcos que apoyaban en la pilastra eliminada.
(Fachada Alhondiga de Bilbao)
Agradecimiento por estos comentarios, hechos desinteresadamente por el Doctor Arquitecto Joseba Escribano y a su Estudio de Arquitectura, A.R. 62 Arquitecturia S.L.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)