sábado, 28 de marzo de 2009

EDIFICIO DE VIVIENDAS





Edificio situado en la calle de la Gran Via nº 40 en Bilbao.

AMPLIACION AYUNTAMIENTO DE BILBAO



El edificio complementará al actual ampliando sus instalaciones y agrupando los diferentes departamentos, que en estos momentos están esparcidos en distintos edificios a lo largo de la ciudad, en un solo inmueble. Estará ubicado en la trasera del edificio actual y apenas será visible desde la Ría. La intención de construir este edificio viene de largo, hace más de una década ya se proyectó la ampliación de la casa consistorial en este mismo solar, aunque finalmente el proyecto fue descartado.
El autor del proyecto definitivo es el estudio de arquitectura bizkaíno IMB, también responsable del diseño de la estación de Cercanías RENFE de Amézola, la Biblioteca Foral ó la Iglesia de Miribilla.
El edificio se divide en dos volúmenes diferentes unidos entre ellos con base en forma de “U”. Serán estilizados y tendrán 4 y 6 pisos de altura, además de una planta subterránea. El mayor de ellos estará rematado por una torre que alcanzará los 30 metros de altura. En el centro del solar se ganará un nuevo espacio público mediante una escalinata central de acceso al conjunto.

La fachada del nuevo inmueble municipal será acristalada, lo cual dotará de una gran luminosidad al lugar de trabajo de 400 funcionarios municipales. En total, serán más de 10.000 m2 construidos y queda abierta la posibilidad de que una pasarela una este edificio con el antiguo.

AMPLIACION AYUNTAMIENTO DE BILBAO: PLANOS DE DETALLE


AMPLIACION AYUNTAMIENTO DE BILBAO: PLANOS DE DETALLE


ESTACION DE AMEZOLA


PARQUE DE AMEZOLA


José de Amézola y Aspizúa fue empresario, vocal del Banco de Bilbao, Secretario de la Comisión Provincial de Vizcaya , Diputado conservador por Durango en las elecciones de 1914 (derrotando al candidato "jaimista" o tradicionalista Esteban Bilbao en unas discutidas elecciones cuyos resultados no aceptaron los derrotados dando lugar a enfrentamientos que acabaron con un fallecido entre los seguidores de Amézola y varios "requetés" detenidos) , gentilhombre con servicio de Alfonso XIII desde 1920 y empresario teatral y taurino. Falleció en 1922 (la noticia se comenta en "El Imparcial" de Madrid el 02 de enero de 1923) y dejó como viuda a Teresa Garay (habían tenido dos hijos: José y Soledad).Sus hermanos (Lauro, Teófilo, Martín, Baltasar, Ladislao) también destacaron en los negocios, la política (aunque Baltasar desde el PNV) y los deportes (tiro al pichón, vela, automovilismo, ciclismo, directivos del Athletic Club,etc.), al menos Lauro (con cuyo hijo don Rafael de Amézola y Manso de Zúñiga tuve el privilegio de hablar durante esta larga investigación) y Martín también fueron aficionados a la pelota. La familia procedía de Etxebarri, donde se conserva el Palacio Amézola y en cuya iglesia (San Esteban) se encuentra la cripta familiar, aunque José de Amézola está enterrado.
Es uno de los parques más modernos de Bilbao, construido sobre las antiguas vías de mercancías de Renfe. Junto a la zona verde se han construido varias torres de pisos. Además, se han soterrado las vías del tren y se ha abierto una nueva estación para las líneas de Renfe y Feve.

DESDE LAS DOS CARAS:FACHADA DE CHAPA


Inspiración de nuevas ideas que abarca diversos elementos arquitectónicos basados en los temas “Ritmo”, “Profundidad” y “Carácter”. Los cuatro nuevos conceptos están incluidos en el tema “Ritmo”.



Todo objeto tiene dos caras. El concepto “Helix” le permite dar la vuelta a las cosas, revelando lo que se encuentra más allá de la superficie. Al utilizar placas torsionadas como lamas de control solar o elementos decorativos, se pueden crear diseños regulares o quebrados, de manera que siempre puede haber una sorpresa visual esperándonos al girar la esquina.
Situación actual en bilbao sondica